B0LcQ2kIYAAmP2w

Alcayata. Hasta la palabra es bonita.

Repetirla me hace pensar en paredes blancas, en muros encalados con rejas negras, en calles estrechas. No puedo evitar relacionarla con olor a geranio o a yerbabuena, con olores a hogar trenzados por adoquines.

Alcayata, es palabra de reminiscencia árabe que se me queda colgada en el presente sujeta a la tradición. Quizás aquellos que pasearon por nuestra tierra enfrascados en álgebras y medicinas necesitaron de ella y nació en sus manos, mucho antes de que se enroscara en si misma y naciera el cáncamo, allá donde los helenos.

Ahí está, firme y altanera, marcando con su sombra la hora que dicta el sol, avisando del final de una siesta con moscas. Sola. Imagino que en silencio añora tiempos pasados donde fue utilizada, usada y se sintió parte de algo. Igual la insertaron en la pared inmaculada para colgar una chaqueta, enredar un cable o una cuerda que sirvió de tendedero de sábanas batientes al aire, pudo servir de apoyo a una maceta con un corsé de hierro redondeado que le abraza para buscar la ingravidez en la pared o colgar un cuadro, quizá soportó el letrero de una calle o un pequeño altar en una plegaria a una Virgen con un pequeño soporte para velas y flores.

Ahora inútil y vacía ve pasar el tiempo. La espera no es eterna, lo sabe, la necesitarán tarde o temprano, mientras «ronea» de su maquillaje blanco de brochas continuas. Ahí sigue, observando idas y venidas desde su atalaya.  «Ya vendrán, ya…» se repite

Alcayata, hasta la palabra es bonita.

ALCAYATA. (de @__Fransilva__ )

Deja un comentario si te apetece por fi

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s